Hace cierto tiempo, un científico con grandes credenciales,, llamado Stuart Kauffman, fue a dar una plática a mi universidad. A varios de los profesores de mi facultad, les pareció... digamos... un fraude. La plática hablaba sobre una hipótesis que unía el área de biología, computación y matemáticas. Uno de mis compañeros fue a dicha plática, y nos comentó lo que escuchó.
Les platicaré sobre la parte de computación que es la que tengo más masticada.
El señor usaba de manera ignorante y superficial los "problemas de indecidibilidad (undecidable problems)" y la teoría de Gödel, para sustentar sus hipótesis. Y su conclusión era básicamente que "no podemos predecirlo todo" :Ñ!.
Como podrá apreciar, querido lector, los teoremas tienen nombres que quizá harían pensar precisamente en eso, de carácter impredecible. Pero todo eso no es sino una ilusión (esos computólogos y sus teorías de nombres rebuscados). No quiero extenderme mucho sobre lo que dicen estas teorías, para eso está la Wikipedia. Sólo diré que el primer concepto, problemas indecidibles, en realidad habla de problemas muy específicos de computación, matemáticamente definidos, cuya respuesta es del estilo "Sí" o "No". Por ejemplo, ante la pregunta ¿éste software va a ciclarse? seguido de la descripción del software, es imposible tener un solo método que siempre nos de la respuesta correcta. Pero siempre existe una respuesta correcta para cada programa (pues sólo hay dos respuestas posibles).
En base a estas teorías, Kauffman decía que "no podemos describir lo que hace una computadora". Pero no definía lo que quería decir con "describir". Si yo tengo un programa muy complejo, quizá no pueda dar una descripción "natural" de todo lo que hace. Pero se puede dar una descripción matemática, que básicamente, es el programa mismo.
Otro punto quizá más sensible y que le hizo ganar puntos, en su audiencia es que su hipótesis implica la imposibilidad de inteligencia artificial, al menos con la computación actual. A muchas personas les agrada la idea, porque ¿qué clase de blasfemia es esa, de decir que nuestra mente funciona de froma algorítmica? Al respecto, es bueno reírse un poco con xkcd.

Además de no entender conceptos básicos de teoría computacional, hay otra señal de advertencia: el modelo no predice nada, y por lo tanto no es falseable (¿Cómo probar que es falsa su teoría?), y por lo tanto, no sirve de nada. Al final, después de recibir preguntas de expertos que tienen idea de lo que es la ciencia y además conocen las áreas involucradas, el señor Kauffman aceptó que su teoría no era científica, pero siguió insistiendo que era "la verdad"...
¿Qué tienes contra las teorías que predicen que hay algo impredecible?
En la naturaleza hay muchos fenómenos que parecen impredecibles. El punto es hay muchos otros que hasta hace algunos años parecían totalmente caóticos e impredecibles (por ejemplo, el clima). Fue gracias a que algunos no se conformaron con esa respuesta, que hoy sabemos muchas cosas que antes ignorábamos. Y ahora se puede dar un pronóstico del tiempo, con un márgen de error bastante preciso.
He aquí pues, un científico bastante estudiado que nos dice "And yet, if we do not know what CAN happen then reason is an insufficient guide to living our lives." (Y si no sabemos lo que puede pasar, entonces la razón es una guía insuficiente para vivir nuestras vidas). O sea, no usen la razón, usen esta otra cosa que no puedo describir, con evidencia que no les puedo dar, basada en teorías que no comprendo. Es curioso, pero esta clase de ideas filosóficas que pretenden legitimar el "más allá" surgen todo el tiempo, y quizá no sobreviven a la crítica inherente a la ciencia, pero sí que sirven para vender un caro libro a los ingenuos.
Además, mis queridos lectores, esta historia demuestra porqué las falacias de autoridad son tan peligrosas. De hecho, me imagino a algún pseudocientífico New Age tratando de defender sus creencias espiritosas (acepción no. 2) o sus argumentos sobre el más allá, utilizando la teoría de Kauffman. La teoría es muy útil... para quienes deseen inventar mentiras o involucrar a los demás en sus propias ilusiones.
Y a mí me fue útil enterarme de que mi área (que yo creía libre de todo mal) también es capaz de atraer pseudociencias :-(.